En nuestro informe semestral, publicado desde 2012, se divulga el número de solicitudes que recibimos y nuestra respuesta a las mismas.
Recibidas por Dropbox
Las órdenes de registro requieren demostrar una causa probable, deben cumplir los requisitos de especificidad relativos al lugar de registro y los elementos embargados, y un juez o magistrado debe revisarlas y firmarlas. Los gobiernos locales, estatales y federales pueden dictar una orden de registro, que solo puede usarse en casos criminales. En respuesta a órdenes de registro válidas, podemos divulgar información de contenido e información no relacionada con contenido.
Hemos proporcionado una cantidad determinada de información en respuesta al 77,1 % de las órdenes de registro recibidas.
Cuando Dropbox cumple con una orden de registro, notificamos a los usuarios mencionados en la solicitud a menos que lo prohíba la ley. La parte sombreada del gráfico circular anterior representa a los usuarios a los que hemos dado aviso. El 10,7 % de las órdenes de registro que recibimos iban acompañadas de órdenes judiciales de confidencialidad de duración indefinida. Estas órdenes de confidencialidad pueden impedirnos que notifiquemos al 11,1 % de los usuarios de Dropbox afectados identificados en las órdenes de registro que recibimos sobre el hecho de que las autoridades han solicitado su información.
Las cifras anteriores incluyen las órdenes de registro dirigidas a empresas subsidiarias de Dropbox. En el semestre relevante, no recibimos ninguna orden de registro dirigida a las subsidiarias de Dropbox.
Recibidas por Dropbox
A diferencia de una orden de registro, una citación solo permite el acceso a la información básica del suscriptor. Las citaciones no requieren revisión judicial y, por lo general, son emitidas por abogados del estado o jurados judiciales. No revelamos información de contenido en respuesta a las citaciones.
Hemos proporcionado una cantidad determinada de información en respuesta al 81,5 % de las citaciones recibidas.
Cuando Dropbox cumple con una citación, notificamos a los usuarios mencionados en la solicitud a menos que lo prohíba la ley. La parte sombreada del gráfico circular anterior representa a los usuarios a los que hemos dado aviso. El 9,3 % de las citaciones que recibimos iban acompañadas de órdenes judiciales de confidencialidad de duración indefinida. Estas órdenes de confidencialidad pueden impedirnos que notifiquemos al 9,6 % de los usuarios de Dropbox afectados identificados en las citaciones que recibimos sobre el hecho de que las autoridades han solicitado su información.
Las cifras anteriores incluyen las citaciones dirigidas a empresas subsidiarias de Dropbox. En el semestre correspondiente, recibimos 3 citaciones dirigidas a Dropbox Sign/Dropbox Fax y 2 citaciones dirigidas a DocSend.
Recibidas por Dropbox
Las órdenes judiciales las dictan los jueces y pueden asumir distintos formatos, como una orden 2703(d) en virtud de la Ley de Privacidad de las Comunicaciones Electrónicas. No revelamos información de contenido en respuesta a las órdenes judiciales.
Hemos proporcionado una cantidad determinada de información en respuesta al 31,8 % de las órdenes judiciales recibidas.
Cuando Dropbox cumple con una orden judicial, notificamos a los usuarios mencionados en la solicitud a menos que lo prohíba la ley. La parte sombreada del gráfico circular anterior representa a los usuarios a los que hemos dado aviso. El 4,5 % de las órdenes judiciales recibidas iban acompañadas de órdenes judiciales de confidencialidad de duración indefinida. Estas órdenes de confidencialidad pueden impedir que notifiquemos al 10,5 % de los usuarios de Dropbox afectados identificados en las órdenes judiciales que recibimos sobre el hecho de que las autoridades han solicitado su información.
Las cifras anteriores incluyen las órdenes judiciales dirigidas a empresas subsidiarias de Dropbox. En el semestre correspondiente, no recibimos ninguna orden judicial dirigida a las subsidiarias de Dropbox.
Recibidas por Dropbox
Los procesos de seguridad nacional incluyen Cartas de Seguridad Nacional y órdenes dictadas en virtud de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Exterior. Recibimos entre 0 y 249 solicitudes. Nos gustaría ofrecer datos más concretos, pero el gobierno estadounidense no permite a Dropbox comunicar el número exacto de procesos recibidos.
Las Cartas de Seguridad Nacional (“NSL”) son solicitudes de la Oficina Federal de Investigación para obtener información relevante para una investigación de seguridad nacional. Una NSL no requiere una orden judicial, pero solo puede solicitar el “nombre, la dirección, la duración del servicio y los registros de facturación de llamadas locales y de larga distancia” de un usuario.
Las órdenes de la ley de vigilancia de inteligencia exterior (Foreign Intelligence Surveillance Act, FISA) son órdenes dictadas por el tribunal de la ley de vigilancia de inteligencia exterior (Foreign Intelligence Surveillance Court, FISC) para obtener información relativa a una investigación de seguridad nacional. En una orden de la FISA se puede solicitar información relacionada o no relacionada con contenido.
Recibidas por Dropbox
Una solicitud de conservación es una petición gubernamental para preservar los datos del usuario a la espera de recibir un proceso legal formal. Cuando recibimos estas solicitudes, conservamos temporalmente una instantánea de los datos del usuario en cuestión durante 90 días, pero no revelamos los datos del usuario en respuesta a las solicitudes de conservación. Para obtener los datos conservados, se requiere un proceso legal válido.
Hemos recibido 1323 solicitudes de conservación de autoridades de Estados Unidos que afectan a 1316 cuentas. Hemos recibido 92 solicitudes de conservación de autoridades internacionales que afectan a 267 cuentas.
Las cifras anteriores incluyen las solicitudes de conservación dirigidas a empresas subsidiarias de Dropbox. En el semestre correspondiente, hemos recibido 1 solicitud de conservación dirigida a Dropbox Sign/Dropbox Fax y 1 solicitud de conservación dirigida a DocSend.
Recibidas por Dropbox
Dropbox puede divulgar voluntariamente información a las autoridades si creemos de buena fe que alguien está en riesgo inminente de muerte o de lesiones físicas graves, y tenemos información que puede ayudar a prevenir la amenaza. Exigimos a las autoridades que proporcionen un resumen escrito de la emergencia y una explicación de cómo la información solicitada les ayudará a prevenir la emergencia. Cada solicitud de divulgación de emergencia se analiza cuidadosamente caso por caso para determinar si se ha cumplido con el estándar de divulgación y, de ser así, cualquier información divulgada se limita a aquella que evitaría o mitigaría la emergencia. Dropbox recibe solicitudes de divulgación de emergencia de datos de usuarios por parte de autoridades de todo el mundo.
Recibidas por Dropbox
Las órdenes judiciales de registro de llamadas/captura y rastreo de llamadas (“PRTT”) son órdenes judiciales que autorizan al gobierno a obtener cierta información de no contenido (específicamente, información de marcación, enrutamiento, direccionamiento y señalización relacionada con las comunicaciones) de una cuenta específica sobre una base prospectiva durante un periodo de hasta 60 días.
El estatuto de autorización para las Órdenes judiciales de registro/captura y rastreo (PRTT por sus siglas en inglés) exige que dichos pedidos incluyan una disposición que impida a los proveedores de servicios como Dropbox notificar a los usuarios sobre estas solicitudes durante un período de tiempo indefinido. Estas órdenes de no divulgación pueden impedir que Dropbox notifique a todos los usuarios de Dropbox afectados identificados en las órdenes PRTT sobre el hecho de que las autoridades han solicitado su información.
Recibidas por Dropbox
Las solicitudes de eliminación gubernamentales incluyen órdenes judiciales y solicitudes por escrito de autoridades y agencias gubernamentales que requieren la eliminación de contenido de cuentas de acuerdo con leyes locales de sus respectivas jurisdicciones.
“No se ha tomado ninguna medida” puede deberse a circunstancias en las que no hayamos podido revisar el contenido porque el enlace que se nos proporcionó no era válido o el contenido ya no existía, o cuando, tras la revisión, se haya comprobado que el contenido no infringe nuestra Política de uso aceptable.
AK
7
AL
57
AR
26
AZ
28
CA
186
CO
29
CT
20
DC
83
DE
38
FL
280
GA
60
HI
9
IA
15
ID
20
IL
200
IN
76
KS
14
KY
22
LA
47
MA
52
MD
106
ME
2
MI
13
MN
100
MO
44
MS
16
MT
13
NC
84
ND
5
NE
55
NH
12
NJ
142
NM
3
NV
38
NY
177
OH
91
OK
50
OR
42
PA
80
RI
12
SC
52
SD
14
TN
43
TX
234
UT
17
VA
164
VT
1
WA
44
WI
50
WV
20
WY
4
Nota sobre las solicitudes internacionales
Las solicitudes internacionales incluyen cualquier tipo de proceso jurídico del gobierno que solicite información. En este momento, aceptamos solicitudes de los gobiernos de EE. UU. e Irlanda. También podremos atender solicitudes realizadas en virtud de acuerdos internacionales de cooperación jurídica en materia penal, incluidos tratados de asistencia judicial recíproca o comisiones rogatorias.
La explotación sexual y el abuso de menores no tienen cabida en Dropbox. Este tipo de material infringe nuestras Condiciones del servicio y nuestra Política de uso aceptable, e inhabilitaremos rápidamente cualquier cuenta que incluya este tipo de contenido. Dropbox utiliza distintas herramientas, como tecnologías de detección automatizada estándar del sector y la revisión manual realizada por personas, para detectar contenido que pueda suponer una infracción y actuar según corresponda. También animamos a nuestros usuarios a denunciar cualquier contenido inapropiado que encuentren a través de nuestra herramienta de denuncia o de este formulario. Cuando tenemos conocimiento de casos evidentes de material de abuso sexual de menores, inhabilitamos la cuenta y lo denunciamos al Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC) de conformidad con la legislación aplicable.
De julio a diciembre de 2023, presentamos 33 963 informes CyberTip al Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC) e inhabilitamos el acceso a 31 474 cuentas y 273 565 elementos individuales de contenido por infringir nuestras políticas con respecto a material de abuso y explotación sexual infantil.
Nuestro equipo extrema la prudencia al aplicar nuestras políticas. Aquellos usuarios que crean que hemos cometido algún error en su aplicación pueden contactar con el equipo de asistencia de Dropbox para solicitar que se revise la decisión correspondiente. En el semestre correspondiente, recibimos 2256 apelaciones con respecto a cuentas inhabilitadas conforme a la política de explotación sexual infantil y abuso de menores de Dropbox. Restablecimos el acceso en el 2,6 % de esos casos.
Las Condiciones del servicio y la Política de uso aceptable de Dropbox prohíben publicar, compartir o almacenar contenido que contenga o promueva el terrorismo o el extremismo violento, incluida la propaganda extremista violenta o terrorista. Dropbox utiliza una combinación de herramientas proactivas y reactivas para detectar contenido extremista violento o terrorista y hacer cumplir nuestras políticas. Estas herramientas incluyen el uso de tecnología de detección de coincidencia de hash estándar del sector, un programa de marcador de confianza, informes externos de miembros del público y nuestros usuarios, y la revisión manual por parte de analistas altamente capacitados. Recomendamos encarecidamente a aquellos que detecten contenido extremista violento o terrorista en Dropbox que lo denuncien a través de nuestra herramienta de denuncia. Cuando detectemos contenido extremista violento o terrorista que viole nuestras políticas, inhabilitaremos el acceso a ese contenido y tomaremos medidas para evitar que se siga compartiendo. Cuando esté justificado, como cuando las cuentas parezcan usarse únicamente con el fin de difundir propaganda extremista violenta o terrorista, es posible que también inhabilitemos la cuenta asociada.
Desde julio hasta diciembre de 2023, Dropbox inhabilitó el acceso a 854 elementos de contenido extremista violento o terrorista y se inhabilitaron 493 cuentas. Recibimos 286 informes públicos de posible contenido terrorista y no tomamos medidas en relación con 5 informes. Cuando Dropbox no realiza ninguna acción en virtud de un informe, puede deberse a que el enlace proporcionado no es válido, el contenido ya no existe o el contenido no infringe nuestra Política de uso aceptable.
Los usuarios que crean que hemos cometido un error al inhabilitar sus cuentas pueden pedirnos que revisemos esa decisión poniéndose en contacto con el servicio de asistencia de Dropbox. De julio a diciembre de 2023, Dropbox recibió 0 apelaciones de usuarios que afirmaban que su contenido o sus cuentas se inhabilitaron por error de acuerdo con nuestra política de extremismo violento y terrorista.
De julio a diciembre de 2023, Dropbox recibió 0 solicitudes de eliminación emitidas de conformidad con el Reglamento de la UE 2021/784 (que aborda el contenido terrorista online).
“Cuenta inexistente”: los identificadores proporcionados en la solicitud no estaban asociados a cuentas de Dropbox válidas.
Órdenes de All Writs Act: las órdenes de All Writs Act las emiten los jueces de Estados Unidos en virtud de la All Writs Act de 1789. El estatuto autoriza a los juzgados a “emitir todos los escritos necesarios o adecuados en beneficio a sus respectivas jurisdicciones y acorde con el uso y los principios de la ley”.
Contenido: el contenido se refiere al contenido de las comunicaciones, que incluye cualquier información relativa a la sustancia, el propósito o el significado de la comunicación. Incluye los archivos almacenados en la cuenta de Dropbox de una persona y los nombres de archivo asociados a esos archivos. Se requiere una orden de registro para obligar a mostrar contenido. A menudo, las órdenes de registro también buscan información básica sobre los suscriptores u otros registros no relacionados con el contenido, además del contenido de las comunicaciones.
Solicitudes de divulgación de emergencia: Dropbox puede divulgar voluntariamente información a las autoridades si creemos de buena fe que alguien está en riesgo inminente de muerte o de lesiones físicas graves, y tenemos información que puede ayudar a prevenir la amenaza. Exigimos a las autoridades que proporcionen un resumen escrito de la emergencia y una explicación de cómo la información solicitada les ayudará a prevenir la emergencia.
"No se ha facilitado información": entre las razones habituales por las que no se proporcionó información en respuesta al proceso legal se incluyen: (1) la solicitud era un duplicado; (2) Dropbox se opuso a la solicitud; (3) las autoridades de aplicación de la ley retiraron la solicitud; o (4) la solicitud no identificó con precisión una cuenta en concreto.
No relacionada con contenido: los registros no relacionados con contenido describen generalmente cualquier información disponible que no sea el contenido de las comunicaciones. Incluye información básica del suscriptor, definida en la Sección 2703 de la Ley de Privacidad de las Comunicaciones Electrónicas, y otra información que refleje el uso de una cuenta. La información “no relacionada con el contenido” no incluye los archivos que se almacenan en las cuentas de Dropbox.
Orden de confidencialidad: los jueces, según su propio criterio, pueden emitir órdenes judiciales para impedir o retrasar que Dropbox pueda avisar a un usuario en caso de que el gobierno solicite su información. Estas órdenes suelen citar la subsección 2705(b) de la Ley de Privacidad de las Comunicaciones Electrónicas y pueden tener una duración variable.
Solicitudes no procedentes de EE. UU.: las solicitudes de países que no sean Estados Unidos incluyen cualquier tipo de proceso jurídico del gobierno que solicite información. En este momento, aceptamos solicitudes de los gobiernos de EE. UU. e Irlanda. También podremos atender solicitudes realizadas en virtud de acuerdos internacionales de cooperación jurídica en materia penal, incluidos tratados de asistencia judicial recíproca o comisiones rogatorias.
Conservación: una solicitud de conservación es una petición gubernamental para preservar los datos del usuario a la espera de recibir un proceso legal formal. Cuando recibimos estas solicitudes, conservamos temporalmente una instantánea de los datos del usuario en cuestión durante 90 días, pero no revelamos los datos del usuario en respuesta a las solicitudes de conservación. Para obtener los datos conservados, se requiere un proceso legal válido y esas solicitudes posteriores se incluyen (y siempre se han incluido) en el informe.
Aviso para usuarios: nuestra política es avisar a los usuarios sobre las solicitudes relativas a su información, a menos que la ley nos lo prohíba. En los pocos casos en los que se retrasa el aviso al usuario hasta después de satisfacer la solicitud, tomamos nota de la fecha en la que facilitamos los registros del usuario.
Nuestros métodos de seguimiento e informes pueden evolucionar a medida que trabajamos para mejorar la precisión y claridad de nuestro informe.